jueves, 16 de octubre de 2014
jueves, 22 de diciembre de 2011
CARRILLERAS AL VINO TINTO CON BOLETUS EDULIS
martes, 8 de noviembre de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
COMER Y LEER PARA VIVIR

Hoy es miércoles pero suena a viernes, ya estamos casi casi de fiesta y no toca receta pero la entrada si va de recetas... muchas y muy buenas, probadas y variadas pero sobre todo especiales... muy especiales :)
Con el tacto de sus páginas en las manos esta es mi lista de recomendaciones para el Día del Libro.
Este 23 de abril ya sabeis por donde empezar, sé que os gustarán tanto como a mí, y ya sabeis:
Para los que empiezan, para los que trabajan, para el aprendiz de panadero, para los golosos, para los que leen, para los que juegan, para la madre, para la suegra, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los que disfrutan, para los que se superan, para los que participan, para nosotros… para todos.
Y ¡como no! para tu cuñado ¿verdad Su:P ?
Susana y Jesús con el mismo espiritu que mueve Webos Fritos han conseguido reunir en un libro cocina, corazón y duende. Disfrutad de la sincronización entre recetas y fotografías.
El gran libro de las manzanas
Rosa de Velocidad Cuchara ha recopilado las recetas de 144 amigos que se han metido en la cocina para ofrecernos sus mejores recetas con manzanas.
El libro de Dan Lepard traducido por Iban Yarza del blog ¿Te quedas a cenar? cuando una buena traducción hace que te metas en harina.
Cocina con alma de familia como en su blog -Las recetas de mamá- Ana evoca los sabores de nuestra infancia.
El cocinero fiel
Txaber Allue ha pasado a papel sus mejores recetas en video desde su blog con el que también comparte nombre El cocinero fiel.
jueves, 30 de septiembre de 2010
MERLUZA AL HORNO
Un producto en dos versiones -mas o menos lígera- para dar gusto a todo el mundo y evitar, sólo si queremos, algunas calorias de más ;-P
Ingredientes:
Merluza (preparada en dos filetes sin raspa)
Cebolla dulce
Pimiento rojo
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Vino blanco
Mayonesa
Trufa negra para rallar
*Usé una trufa regalo de mi cuñado que conservé macerando en brandy.
Para hacer mayonesa casera:
Usaremos por cada huevo unos 200-220 cc de aceite de girasol o de oliva suave, una pizca de sal y un poco de limón exprimido o vinagre.
Con batidora:
- Ponemos primero el huevo en el fondo del vaso de la batidora con la sal, el limón o vinagre y un chorrito de aceite, metemos la batidora hasta el fondo y sin moverla batimos a máxima velocidad para que emulsione.
Entonces vamos añadiendo el resto del aceite con un hilo fino moviendo ligeramente arriba y abajo sin dejar de batir.
En thermomix:
- Poner todos los ingredientes en el vaso, excepto el aceite y mezclar unos segundos a velocidad 5. Programar 45 segundos a velocidad 5, con el cubilete lleno de agua para y verter el aceite sobre la tapa para que vaya cayendo dentro del vaso.
- Si queremos hacer una mayonesa sin riesgo de salmonelosis introduciremos en el vaso el vaso vinagre y la sal programando 4 minutos, 100º, velocidad 1. Añadiremos el huevo a través del bocal subiendo la velocidad r incorporando el aceite a traves de la tapa.
Un truco para que la tapa por dentro se manche menos y no perdamos parte de la salsa en la goma es cubrirla por dentro con film transparente y hacer un agujero para el cubilete.
Si además queremos aprovechar los restos de las cuchillas podemos trocear unos palitos de cangrejo y un filete de jamón cocido para tener un aperitivo estupendo.
Preparación:
- Pedir al pescatero que nos prepare la pieza en dos filetes limpios. Con la raspa y la cabeza podemos preparar un caldo no se os ocurra dejarlo en el mostrador.
- Pochar abundante cebolla cortada en gajos junto con unas tiras de pimiento rojo fresco, se sala y deja a fuego lento hasta que esté transparente.
- En la bandeja del horno disponemos los lomos salpimentados y añadimos un vaso de vino blanco.
- Poner la guarnición de verduras encima del pescado si no vamos a añadir mayonesa, así evitaremos que se reseque en el horno... en caso contrario la pondremos debajo a modo de cama y cubriremos con la salsa.
- Laminar la trufa por encima (yo he puesto también unas cucharaditas del brandy en que se conserva).
- Hornear vigilando que se mantenga jugoso. Yo lo suelo ponerlo en el horno precalentado aproximadamente 20 minutos (dependerá del peso y grosor de la pieza) a 190-200ºC con la función de gratinado suave para que la capa de mayonesa tome color.

jueves, 15 de octubre de 2009
TERNERA ESTOFADA DE TODA LA VIDA
martes, 7 de julio de 2009
AJOARRIERO CON CARACOLES "DE MI MADRE"

Arrieros somos y en el camino nos encontraremos...
Es este un plato sencillo, elaborado con bacalao en salazón y verduras del que encontramos diferentes variantes en cada zona; de hecho parece que su composición se fué formando siguiendo el camino de los arrierros (encargados del transporte de materiales con mulas) que cubrían la ruta de Bilbao a Zaragoza pasando por Navarra por lo que mantiene una base común (bacalao, tomate y ajo) y un toque diferente en cada comunidad.
Los arrieros - consumidores originales- en sus viajes y obligados por la necesidad de llegar pronto a los mercados desalaban el bacalao en la corriente de los rios, estrujando y deshilachando sus hebras.
A ese bacalao desalado con prisas se le añadia cebolla , pimiento verde y choricero y las tan socorridas patatas... y así paso del polvo del camino a la mesa de la venta convirtiendose por merito propio en un plato de lujo que no es raro encontrar acompañado de ingredientes humildes.. cangrejos, caracoles o mas sofisticados como la langosta.
Cuenta la historia mas reciente que seguia siendo un plato local hasta que Hemingway lo probó en "Casa Marcelino" dandole una proyección internacional siendo de echo uno de los platos mas solicitados por los extranjeros en las fiestas de San Fermín del que me acuerdo justo hoy en su día... gustico dará oirlos pronunciando " a j o a rrrrr i e rrrrrrrrrr rrro" es que me parto... lo que si es seguro que no falta en las cazuelas que las Peñas de Pamplona llevarán a los toros en estos días.
Como suele ser normal en la cocina tradicional, encontraremos tantas recetas como cocineros.
En casa nos decantamos por esta preparación sencilla, típica de la ribera navarra que tan de cerca nos toca y que imagino muy próxima a la original... buen bacalao seco, pocos condimentos, las patatas que no falten y los caracoles... vamos es que con caracoles es un lujo total.
Ingredientes:
Un kilo de bacalao desalado
4 dientes de ajo
1 pimiento verde
Una cebolla mediana
1 tomate maduro
Un buen puñado de caracoles
Una patata frita en dados
Aceite de oliva
Agua
Sal
Para hacerlo:
- El día de antes pondremos el bacalao en salazón en remojo cambiándole el agua hasta dejarlo en su punto de sal.
- Se cuecen los caracoles con agua y sal (previamente engañados para que saquen bien los chichones) durante una hora y se reservan.
- Se hace un sofrito con los pimientos, ajos, cebolla y el tomate cortandolos en dados regulares.
- Pelamos y cortamos del mismo modo una patata que reservaremos una vez frita sobre papel absorbente.
- A continuación se echa el bacalao en tiras y se deja hacer unos 10 minutos.
- Añadiremos los caracoles escurridos, la patata reservada y dejamos cocer a fuego lento durante aproximadamene otros 10 minutos, rectificando el punto de sal si fuese necesario.
- Servir bien caliente en la propia cazuela.
Para los amantes de los caracoles es una receta exquisita.. y el resto... no saben lo que se pierden así que aprovechando la etimología... arreando que se enfría ;-P

jueves, 25 de junio de 2009
ARROZ JORDANO

Esta es una de las recetas mas tradicionales en casa de mi suegra, de esas que celebramos en la mesa poco menos que haciendo la ola a la cocinera.

Ingredientes:
Para el caldo
1 Paletilla de cordero recental cortada en trozos grandes (esta pesó un poco menos de 1 kilo y salieron 6 trozos).
1 Cebolla
1 Puerro
2 Zanahorias
1 cucharada de concentrado casero ( aquí la receta)
1 toque de cúrcuma
1 toque de nuez moscada
1 pizca de jengibre
Unos granos de pimienta negra
1 romero
Sal
Agua
Las verduras
3 Tomates
8 Pimientos verdes
1 Berenjena
El arroz
Arroz (1 taza generosa por persona)
Hebras de azafrán
1 cucharada de concentrado casero
Agua
Sal

Preparación:
- Procedemos a cocer la carne de cordero poniendo en la olla los ingredientes (cebolla, puerro, zanahoria y especias), el concentrado casero -que podeis ver aquí o una pastilla comercial- así como agua suficiente para que nos quede un caldo corto que no servirá para terminar de regar el arroz mas tarde.
Si lo hacemos en olla exprés tardara no menos de 40 minutos -dependiendo de la calidad de la carne- debe quedar entera pero despegarse del hueso ya que luego solo hervirá unos minutos con el resto de ingredientes. - El siguiente paso será lavar las verduras y secarlas bien, salarlas y reservarlas para freirlas en aceite de oliva por separado, reservandolas para el montaje que seguirá el siguiente orden:
- Elegiremos unos buenos tomates maduros pero firmes y los cortaremos en rodajas gruesas, al freirlo bien la piel se va desprendiendo sola.
- La berenjena de piel tersa, mejor no muy grandes y alargadas para cortar en láminas longitudinales de tamaño medio. Salaremos, pondremos con leche y secaremos si fuera necesario con anterioriad, esta que he usado no amarga nada con salarla ha sido suficiente.
- Quitaremos las semillas a los pimientos verdes, conviene elegirlos tersos y firmes, de tamaño medio y no muy curvados... esto nos facilitará el momento de freírlos enteros para que queden en su punto.
- En la cazuela colocaremos primero las rodajas de tomate, luego los pimientos enteros y por último las láminas de berenjena.
- En este punto tenemos que escaldar el arroz... para ello doraremos en el fondo de una cazuela las hebras de azafrán y pondremos agua con nuestro concentrado hasta llevarla a ebullición. El proceso solo lleva unos 4-5 minutos y facilita el proceso de cocción posterior para que el plato quede en su punto. Colamos y reservamos.
- Ya estamos listos para unir todos los ingredientes.
Las verduras que habremos colocado en el fondo de la cazuela en capas alternativas, el arroz que mezclaremos con los trozos de paletilla de cordero y el arroz, añadimos caldo de cocción de la carne colado "hasta que tu entiendas que necesita para terminar de cocerse" como dice mi suegra... que traducido viene a ser un poco menos del doble de las tazas de arroz, ya que tenemos que contar con lo que absorverá en el tiempo de reposo. - El tiempo es aproximado pero podemos calcular unos 12-15 minutos y otros 5 mas para el reposo, aunque es mejor que estemos pendientes y comprobemos in situ como va la cosa.
Aconsejo ponerlo primero a fuego fuerte y luego bajar a fuego medio para que se haga sin resecarse demasiado. - Una vez apagado y reposado procedemos a desmoldar poniendo encima de la cazuela una bandeja redonda (aconsejo con un poco de fondo) y dando la vuelta para desmoldar a modo de pastel.
Veremos como la capa superior queda con las verduras y la carne queda repartida junto con el arroz.



viernes, 8 de mayo de 2009
PULPOS Y MEDUSAS HOT DOG

Después de un estupendo fín de semana el lunes no empezó nada bien y sin embargo a veces la cosa mas tonta es capaz de subirnos el ánimo y sacarnos una sonrisa :)
Eso es justamente lo que ha aparecido en mi cara cuando he leido el comentario de mi primo Sergio en la entrada anterior. Hoy ha estado escueto pero me ha dejado un regalo al margen de su presencia que no es poco.
Que lejos estais :( y como echo de menos tus risas delante de cualquier plato, porque eres sin duda el comensal mas agradecido con el que he compartido mesa.
El regalo en cuestión... un enlace a una página en la que han aparecido unas divertidas "espagueti-medusas" nombre con el que en 4 º D rebautiza a los "spaguetti dogs" de un nuevo blog en mi lista Plum Pudding.
Después de las presentaciones, la idea y es que como en la entrada anterior receta receta no és pero ni falta le hace porque os aseguro que os quedais con el personal.
Los pulpos los había echo en otras ocasiones pero nunca les había sacado la foto friki así que me ha faltado tiempo para ponerme a ello.
Ingredientes:
Agua
Salchichas frankfurt tamaño grande
Pasta seca (tallarines en mi caso)
Salsas a nuestro gusto para acompañar
Clavos de olor para los ojos
Preparación:
- Poner agua a hervir.
- Para los pulpos: marcar la salchicha hasta sus tres cuartas partes, seccionar verticalmente para formar las patas. Hervirlas durante unos minutos y veremos como se rizan enseguida.
- Para las medusas: cortar en dados las salchichas y atravesarlas con la pasta seca debemos mantenerlos en el agua hasta que quede al dente.
- En ambos casos decorar con clavos de olor para simular los ojos y si teneis a manos no dudeis en echar mano al estilismo "Made in Playmobil" .
- Servir calientes, quedan geniales presentados en tabla de madera, mejor si es de las que llevan huecos para las salsas, acompañados de ketchup, tomate y mahonesa.
Buen fín de semana ^_^.
viernes, 27 de febrero de 2009
FRITURA DE CORDERO ENCEBOLLADA "DE MI MADRE"

AVISO IMPORTANTE
- Lease a modo de cartel luminoso-
RECETA NO APTA PARA ESCRUPULOS@S O PERSONAS ESPECIALMENTE SENSIBLES.
Es una preparación basada en despojos y productos de casquería -de cordero- ingredientes nada populares y sofisticados que a menudo se desprecian... a lo mejor solo esperan a que alguien los ponga de moda... de cualquier modo son seña de identidad en nuestra cocina tradicional.
Ingredientes:
Sangrecilla
Higadillo
Asadurilla
Mensillas
Ajos
Cebolla
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Digo yo que todo esto de los "illos e illas" se dice siempre así en esta zona, yo creo que es para suavizar el tema :) pero no se si lo consigue.
Los nombres de los ingredientes pese a los diminutivos son bastante descriptivos. Por ampliar un poco más, la "asadura o asadurilla" del cordero es el conjunto de despojos que incluyen el pulmón, higado y corazón y las "mensillas" -para mi la parte mas rica y delicada de la preparación- se denomina en otros lugares mollejas o lechecillas por su color blanco característico.
Imprescindible una buena y escrupulosa limpieza de los despojos, es por lo que estas cosas solo me gusta comerlas en casa... de echo este cordero lo prepararon mis padres... bien criado que nos lo eligió el primo Epi, vamos un lujo total.
Preparación:
- Cuando se mata el cordero se recoge la sangre y se remueve para evitar que se cuaje, esta se cuece al baño maría y queda preparada para cortar en trozos regulares.
- Se cortan el resto de los ingredientes, se sazonan y se preparan para freir.
- Mi madre hizo cada cosa por separado con el menor aceite posible y ajos picados que luego se retiran.
- Mientras tanto se pocha la cebolla con un buen chorro de aceite hata que quede transparente y se van añadiendo a la misma la fritura reservada.
Es un plato contundente, que alimenta muchísimo.
Ale con el plato ehhhhh ... para otro día las madejillas y el patorrillo... insisto solo apto para paladares curtidos ¿os animais?

martes, 10 de febrero de 2009
GRATINADO DE MERLUZA Y PUERROS

Una idea estupenda de La casita verde.
El puerro me encanta pero reconozco que no siempre es popular asi que siempre podemos reducir la cantidad, incluso combinarlo o sustituirlo por cebolla.
También podemos añadir unas gambas peladas o usar otro tipo de pescado.
Como sigo sin tener conexión os dejo la receta y a la vuelta ya me contareis que os ha parecido;-)
Ingredientes:
400 gr. de merluza (yo 300 gr.)
3 puerros en trozos (2 pequeños unos 150 gr.)
1/2 cubilete de aceite de oliva (65 gr.)
200 gr de nata liquida (125 gr.)
50 gr de queso blanco cremoso (30 gr.)
3 huevos (2 grandes)
60 gr. de queso rallado
Perejil picado
Sal y pimienta

Preparación en thermomix:
- Rehogar los puerros en el aceite durante 16 minutos, temperatura 90º, velocidad 1.
- Incorporar la nata, el perejil, el queso cremoso, los huevos, la sal y la pimienta y mezclar durante 8 segundos en velocidad 3.
- Verter esta mezcla en una fuente de hornear, desmenuzar la merluza por encima y espolvorear con el queso rallado, un chorro de aceite de oliva y una pizca de perejil picado.
- Llevar a gratinar en el horno hasta que quede doradito. Unos 15 minutos aproximadamente.
- Rehogar los puerros en el aceite hasta que estén cocidos.
Incorporar la nata, el perejil, el queso cremoso, los huevos, la sal y la pimienta y mezclar con la cuchara de palo de modo que quede todo bien incorporado a los puerros. - Verter esta mezcla en una fuente de hornear, desmenuzar la merluza por encima y espolvorear con el queso rallado, un chorro de aceite de oliva y una pizca de perejil picado.
- Llevar a gratinar en el horno hasta que quede dorado, unos 15 minutos aproximadamente.

sábado, 15 de noviembre de 2008
RODABALLO CON ALMEJAS EN VAROMA

Preparación:
- Pintar con aceite el recipiente y la bandeja del Varoma, colocar el pescado y las almejas (o mejillones, gambas, huevos envueltos en film transparente....).
- Sazonar con sal y pimienta y regar con un chorrito de aceite, reservar.
- Poner en el vaso las hojas de perejil bien seco y picarlas 5 segundos velocidad 6, añadir los ajos y triturar 5 segundos velocidad 5. - Yo puse una cucharada de molido de ajo y perejil, siempre lo tengo a mano para estas cosas-.
- Añadir el aceite y la guindilla y programar 5 minutos 100ºC y velocidad 1
- Añadir la harina y rehogar 1 minuto más, incorporar el vino, el agua, el perejil y la sal y programar 15 min. Temp. Varoma, vel. 1. Colocar el Varoma encima.
- Cuando finalice, colocar el pescado en una fuente, rectificar el punto de sal de la salsa y echarla sobre el pescado.

sábado, 4 de octubre de 2008
RAPE EN SALSA AMERICANA

Hoy toca sacar recetas del baúl, esta llevaba pendiente unos meses... es del libro básico de thermomix.
En la imagen no aparecen las gambas y el estragón fresco picado que añadí al día siguiente cuando lo calente, se me olvidó la foto final y es que esto de las fotos tiene su aquel, en casa ya han dejado de mirarme como si estuviera loca cuando saco la cámara pero cuando hay invitados me corto un poco más ;-)
Como eramos muchos comensales el rape lo sofreí aparte y doble las cantidades, sale muchísima salsa pero merece la pena porque está buenísima y se puede congelar, es un lujo sacar un botecico y animar unos langostinos al horno o unos filetes de pescado.
Ingredientes (para 12-14 personas)
1 Rape de unos 3 kilos
100 gr. de aceite de oliva virgen extra
400 gr. de gambas
2 carabineros
100 gr. de brandy
450 gr. de agua
(Para el sofrito):
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
250 gr. de cebolla
2 dientes de ajo
1/2 kilo de tomate triturado
Sal al gusto
1 cucharadita de estragón
1 pizca de cayena en polvo1
1/2 cubilete de hojas de perejil
- Ponga en el vaso el aceite y programe 5 minutos, temperatura Varoma,vel.1. Añada las cabezas y pieles de gambas y carabineros, programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 4. Cuando acabe el tiempo añadir el brandy y deje unos segundos en reposo.
- A continuación, incorpore el agua y programe 5 minutos, 100º, velocidad 3. Cuele por un colador fino y reserve el líquido.
- Lave bien el vaso y la tapa. Vierta en el vaso los ingredientes del sofritoy programe 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad 3 1/2.Pasado ese tiempo triture 20 segundo en velocidad 7.
- Pare la máquina y agregue el caldo reservado, la sal, el estragón, la cayena y programe 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
- Pase el rape ligeramente por harina sacudiéndo el exceso y póngalo en el vaso. Programe nuevamente10 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Cuandofalten 1 ó 2 minutos, incorpore los cuerpos de las gambas, elcarabinero troceado y el perejil picado, a través del bocal.
El último paso es el que por razones obvias me salté... aproveche el tiempo de hacer la salsa para sofreir el pescado y colocarlo en la cazuela.
Se puede cambiar el carabinero por 150 gr. más de gambas
Mejora con el reposo, si es posible dejar hecho el día de antes... buen provecho.

jueves, 3 de julio de 2008
BONITO ENCEBOLLADO "DE MI MADRE"

Ni siquiera necesita ingredientes exactos... es una preparacion en la que el unico requisito es excederse... en la calidad, en el cariño e inevitablemente en la ración que nos serviremos.
Ingredientes:
Preparación paso a paso:



No dejeis de probarla estoy segura de que os encantará.
miércoles, 11 de junio de 2008
POLLO AL CHILINDRON

50 gr. de aceite de oliva virgen
3 dientes de ajo
150 gr. de cebolla
150 gr. de pimiento rojo
150 gr. de pmiento verde
50 gr. de vino blanco
1 k. de muslitos de pollo
50 gr. de agua
200 gr. de tomate frito
Sal al gusto
Pimienta
Nuez moscada
250 gr. de champiñones laminados
Preparación thermomix:
- Echar en el vaso de la tmx. el aceite y los ajos, trocear 6 segundos en velocidad 5 y a continuación programar 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
- Añadir la cebolla, los pimientos y el vino, trocear 4 segundos en velocidad 5, programar 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
- Incorporar el resto de ingredientes, menos los champiñones, programar 20 minutos (yo lo puse casi el doble) temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
- Por último añadir los champiñones programar 10 minutos más a misma velocidad y temperatura.
domingo, 8 de junio de 2008
BACALAO LAGAREIRO EN VAROMA

1 trozo de pan duro
5 dientes de ajo
5 pies de cilantro
4 trozo de bacalao del lombo
1 huevo
500 gr de patatas pequeñas
100 gr de aceite de oliva
1 litro de agua sal
Poner en el vaso el pan partido en trozos, 2 dientes de ajo y el cilantro y triturar durante 10 segundos en velocidad 9. Retirar a un cuenco y reservar. Batir el huevo en un cuenco y reservar. Poner un trozo de papel de aluminio en la bandeja de arriba del varoma (en la bandeja de abajo podréis poner alguna verdura y servirla junto como guarnición del plato).
Pasar los trozos de bacalao por el huevo batido y luego por el pan rallado con ajo y cilantro, y poner los trozos ya panados por encima del papel de aluminio.
Sin lavar el vaso, poner el agua y la sal y dentro del cestillo las patatas peladas (o sin pelar, eso ya va a gustos), poner el recipiente varoma por encima del vaso y programar 35 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Al terminar el tiempo, disponer el bacalao en una fuente junto con las patatas y la verdura si se ha usado.
Sin lavar el vaso, poner los restantes dientes de ajo y triturar 5 segundos en velocidad 5.
Añadir el aceite de oliva y programar 2 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara.
Regar el bacalao con este aceite y servir de inmediato


sábado, 7 de junio de 2008
CORZO CON CHAMPIÑONES "DE MI MADRE"
Esta receta es de mi madre pero del todo...ya que ha sido ella la autora y ejecutora.
Ingredientes:
Cantidades para unos 15 comensales.
6 kilos de carne de corzo
5 cebollas
6 zanahorias
5 hojas de laurel
2-4 dientes de ajo
1 botella de vino tinto
2 vasos de brandy
Sal y pimienta
Aceite de oliva
3 Bandejas de champiñones
Preparación:
- Dorar los trozos de carne previamente salpimentados a fuego fuerte y reservar.
- En el mismo aceite dorar la cebolla partida en trozos (como se tritura no hace falta que se pique finamente) y las zanahorias (mi madre las pone enteras pero luego no tritura todas sino que las corta en rodajas y solo pasa los trozos que quedan mas desechos).
- Añadir la carne a la olla (mi madre la puso en dos ollas) y echar los líquidos, las hojas de laurel y los ajos pelados.
- Poner a guisar unos 45 minutos, dependiendo de la olla, es preferible quedarse un poco corto en la cocción puesto que luego se terminará de hacer con los champiñones.
- Mientras tanto hacer en una sartén los champiñones dejándolos un poco tieses ya que los reservaremos para que terminen de hacerse con la carne.
- Cuando veamos que el guisado está casi terminado, sacaremos la carne y pasaremos la salsa por el chino, dejando aparte las zanahorias que cortaremos en rodajas gruesas.
- Rectificamos de sal y napamos la carne, añadimos los champiñones, las rodajas de zanahoria y dejamos que de de un hervor todo junto.

martes, 20 de mayo de 2008
BACALAO CON TOMATE AL VAROMA

Con lo poco que me gustaba el bacalao de pequeña sigue siendo un misterio como se ha convertido para mi en uno de mis pescados preferidos, el juego que da en la cocina es increible y tiene tantas posibilidades que no me resistía a probarlo con thermomix.
Las cantidades son para dos personas pero se pueden doblar sin ningun cambio en tiempos o velocidades.
Ingredientes:
300 grs de bacalao desalado en filetes o en trozos grandecitos
1 lata grande de tomate triturado
1 pimienato rojo
2 pimientos verdes
1 cebolla
1 pizca de azúcar
sal
2 cucharadas de aceite
1 hoja de laurel
Preparación:
- Poner la verdura en trozos medianos en el vaso del thermomix programar 4 segundos, velocidad 4.
- Añadir el tomate, azúcar, sal y aceite y la hoja de laurel, pincelar un poco el varoma con aceite y poner el bacalao.
- Programar 40 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad 1.
- Cuando acabe el tiempo, mirar si la salsa de tomate está a nuestro gusto y si el bacalao está hecho, de no ser así programar unos minutillos más y listo.
lunes, 19 de mayo de 2008
MINI HAMBURGUESAS CON PADRONES

Ingredientes:
Carne picada adobada
Pimientos del padrón
Mahonesa casera
Pan de barra
Preparación:
- Cortar unas rebanadas de pan y tostar en la sartén, reservar.
- Formar unas mini hamburguesas de la medida de las tostadas que pasaremos por pan rallado y freiremos sin apenas aceite a fuego lento.
- Saltear a fuego vivo mientras tanto los pimientos del padrón y salarlos al gusto.
- Para montarlo poner un poco de la mahonesa sobre la tostada y extenderla, colocar la carne, el pimiento y adornar con una línea de mahonesa.
- Comer muy caliente.