viernes, 3 de junio de 2011
LOMO CON SALSA DE ALMENDRAS DE LA ABUELA ARACELI
miércoles, 20 de abril de 2011
COMER Y LEER PARA VIVIR

Hoy es miércoles pero suena a viernes, ya estamos casi casi de fiesta y no toca receta pero la entrada si va de recetas... muchas y muy buenas, probadas y variadas pero sobre todo especiales... muy especiales :)
Con el tacto de sus páginas en las manos esta es mi lista de recomendaciones para el Día del Libro.
Este 23 de abril ya sabeis por donde empezar, sé que os gustarán tanto como a mí, y ya sabeis:
Para los que empiezan, para los que trabajan, para el aprendiz de panadero, para los golosos, para los que leen, para los que juegan, para la madre, para la suegra, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los que disfrutan, para los que se superan, para los que participan, para nosotros… para todos.
Y ¡como no! para tu cuñado ¿verdad Su:P ?
Susana y Jesús con el mismo espiritu que mueve Webos Fritos han conseguido reunir en un libro cocina, corazón y duende. Disfrutad de la sincronización entre recetas y fotografías.
El gran libro de las manzanas
Rosa de Velocidad Cuchara ha recopilado las recetas de 144 amigos que se han metido en la cocina para ofrecernos sus mejores recetas con manzanas.
El libro de Dan Lepard traducido por Iban Yarza del blog ¿Te quedas a cenar? cuando una buena traducción hace que te metas en harina.
Cocina con alma de familia como en su blog -Las recetas de mamá- Ana evoca los sabores de nuestra infancia.
El cocinero fiel
Txaber Allue ha pasado a papel sus mejores recetas en video desde su blog con el que también comparte nombre El cocinero fiel.
martes, 15 de junio de 2010
martes, 7 de julio de 2009
AJOARRIERO CON CARACOLES "DE MI MADRE"

Arrieros somos y en el camino nos encontraremos...
Es este un plato sencillo, elaborado con bacalao en salazón y verduras del que encontramos diferentes variantes en cada zona; de hecho parece que su composición se fué formando siguiendo el camino de los arrierros (encargados del transporte de materiales con mulas) que cubrían la ruta de Bilbao a Zaragoza pasando por Navarra por lo que mantiene una base común (bacalao, tomate y ajo) y un toque diferente en cada comunidad.
Los arrieros - consumidores originales- en sus viajes y obligados por la necesidad de llegar pronto a los mercados desalaban el bacalao en la corriente de los rios, estrujando y deshilachando sus hebras.
A ese bacalao desalado con prisas se le añadia cebolla , pimiento verde y choricero y las tan socorridas patatas... y así paso del polvo del camino a la mesa de la venta convirtiendose por merito propio en un plato de lujo que no es raro encontrar acompañado de ingredientes humildes.. cangrejos, caracoles o mas sofisticados como la langosta.
Cuenta la historia mas reciente que seguia siendo un plato local hasta que Hemingway lo probó en "Casa Marcelino" dandole una proyección internacional siendo de echo uno de los platos mas solicitados por los extranjeros en las fiestas de San Fermín del que me acuerdo justo hoy en su día... gustico dará oirlos pronunciando " a j o a rrrrr i e rrrrrrrrrr rrro" es que me parto... lo que si es seguro que no falta en las cazuelas que las Peñas de Pamplona llevarán a los toros en estos días.
Como suele ser normal en la cocina tradicional, encontraremos tantas recetas como cocineros.
En casa nos decantamos por esta preparación sencilla, típica de la ribera navarra que tan de cerca nos toca y que imagino muy próxima a la original... buen bacalao seco, pocos condimentos, las patatas que no falten y los caracoles... vamos es que con caracoles es un lujo total.
Ingredientes:
Un kilo de bacalao desalado
4 dientes de ajo
1 pimiento verde
Una cebolla mediana
1 tomate maduro
Un buen puñado de caracoles
Una patata frita en dados
Aceite de oliva
Agua
Sal
Para hacerlo:
- El día de antes pondremos el bacalao en salazón en remojo cambiándole el agua hasta dejarlo en su punto de sal.
- Se cuecen los caracoles con agua y sal (previamente engañados para que saquen bien los chichones) durante una hora y se reservan.
- Se hace un sofrito con los pimientos, ajos, cebolla y el tomate cortandolos en dados regulares.
- Pelamos y cortamos del mismo modo una patata que reservaremos una vez frita sobre papel absorbente.
- A continuación se echa el bacalao en tiras y se deja hacer unos 10 minutos.
- Añadiremos los caracoles escurridos, la patata reservada y dejamos cocer a fuego lento durante aproximadamene otros 10 minutos, rectificando el punto de sal si fuese necesario.
- Servir bien caliente en la propia cazuela.
Para los amantes de los caracoles es una receta exquisita.. y el resto... no saben lo que se pierden así que aprovechando la etimología... arreando que se enfría ;-P

viernes, 27 de febrero de 2009
FRITURA DE CORDERO ENCEBOLLADA "DE MI MADRE"

AVISO IMPORTANTE
- Lease a modo de cartel luminoso-
RECETA NO APTA PARA ESCRUPULOS@S O PERSONAS ESPECIALMENTE SENSIBLES.
Es una preparación basada en despojos y productos de casquería -de cordero- ingredientes nada populares y sofisticados que a menudo se desprecian... a lo mejor solo esperan a que alguien los ponga de moda... de cualquier modo son seña de identidad en nuestra cocina tradicional.
Ingredientes:
Sangrecilla
Higadillo
Asadurilla
Mensillas
Ajos
Cebolla
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Digo yo que todo esto de los "illos e illas" se dice siempre así en esta zona, yo creo que es para suavizar el tema :) pero no se si lo consigue.
Los nombres de los ingredientes pese a los diminutivos son bastante descriptivos. Por ampliar un poco más, la "asadura o asadurilla" del cordero es el conjunto de despojos que incluyen el pulmón, higado y corazón y las "mensillas" -para mi la parte mas rica y delicada de la preparación- se denomina en otros lugares mollejas o lechecillas por su color blanco característico.
Imprescindible una buena y escrupulosa limpieza de los despojos, es por lo que estas cosas solo me gusta comerlas en casa... de echo este cordero lo prepararon mis padres... bien criado que nos lo eligió el primo Epi, vamos un lujo total.
Preparación:
- Cuando se mata el cordero se recoge la sangre y se remueve para evitar que se cuaje, esta se cuece al baño maría y queda preparada para cortar en trozos regulares.
- Se cortan el resto de los ingredientes, se sazonan y se preparan para freir.
- Mi madre hizo cada cosa por separado con el menor aceite posible y ajos picados que luego se retiran.
- Mientras tanto se pocha la cebolla con un buen chorro de aceite hata que quede transparente y se van añadiendo a la misma la fritura reservada.
Es un plato contundente, que alimenta muchísimo.
Ale con el plato ehhhhh ... para otro día las madejillas y el patorrillo... insisto solo apto para paladares curtidos ¿os animais?

jueves, 3 de julio de 2008
BONITO ENCEBOLLADO "DE MI MADRE"

Ni siquiera necesita ingredientes exactos... es una preparacion en la que el unico requisito es excederse... en la calidad, en el cariño e inevitablemente en la ración que nos serviremos.
Ingredientes:
Preparación paso a paso:



No dejeis de probarla estoy segura de que os encantará.
jueves, 12 de junio de 2008
PATATAS A LA IMPORTANCIA "DE MI MADRE"

Esta es una receta tipica de Castilla, también se les llama"patatas Enrique IV" aunque nunca he sabido bien porqué y en casa siempre han sido "patatas rebozadas" sin mas oye, sencillos que somos;-)
Ingredientes:
3 huevos
Harina para rebozar
Ajo
Perejil
Aceite de oliva
Leche o caldo
Sal (y pimienta opcional)
Preparación:
- Pelar, lavar y cortar las patatas en rodajas de algo menos de 1 centimetro, sazonar y reservar.
- Poner harina en un plato, y batir los huevos en otro y pasar las patatas por harina y a continuación por los huevos batidos
- Freír en abundante aceite caliente.
- Hacer un majado con el ajo, el perejil y una pizca de sal.
- En una cazuela ancha y baja pochar la cebolla picada muy fina, cuando este lista colocar las patatas y añadir el majado, la leche o el caldo y la hoja de laurel.
- Dejar cocer a fuego suave durante almenos 20 minutos, moviendo la cazuela de vez en cuando.
- Apartar del fuego y espolvorear con perejil picado.
- Servir muy caliente.
Buen provecho y no dejeis de probarlas.

sábado, 7 de junio de 2008
CORZO CON CHAMPIÑONES "DE MI MADRE"
Esta receta es de mi madre pero del todo...ya que ha sido ella la autora y ejecutora.
Ingredientes:
Cantidades para unos 15 comensales.
6 kilos de carne de corzo
5 cebollas
6 zanahorias
5 hojas de laurel
2-4 dientes de ajo
1 botella de vino tinto
2 vasos de brandy
Sal y pimienta
Aceite de oliva
3 Bandejas de champiñones
Preparación:
- Dorar los trozos de carne previamente salpimentados a fuego fuerte y reservar.
- En el mismo aceite dorar la cebolla partida en trozos (como se tritura no hace falta que se pique finamente) y las zanahorias (mi madre las pone enteras pero luego no tritura todas sino que las corta en rodajas y solo pasa los trozos que quedan mas desechos).
- Añadir la carne a la olla (mi madre la puso en dos ollas) y echar los líquidos, las hojas de laurel y los ajos pelados.
- Poner a guisar unos 45 minutos, dependiendo de la olla, es preferible quedarse un poco corto en la cocción puesto que luego se terminará de hacer con los champiñones.
- Mientras tanto hacer en una sartén los champiñones dejándolos un poco tieses ya que los reservaremos para que terminen de hacerse con la carne.
- Cuando veamos que el guisado está casi terminado, sacaremos la carne y pasaremos la salsa por el chino, dejando aparte las zanahorias que cortaremos en rodajas gruesas.
- Rectificamos de sal y napamos la carne, añadimos los champiñones, las rodajas de zanahoria y dejamos que de de un hervor todo junto.

lunes, 19 de mayo de 2008
MIGAS "DE MI MADRE"

Ingredientes:
Chorizo fresco
Torreznos
Ajo
Aceite
Agua (para el remojo)
De forma opcional: uvas, manzana, naranja.
* Aquí podeis encontrar todo lo que necesitais para preparar unos buenos torreznos .
Preparación:
- Se corta el pan la noche de antes y se remoja con agua.
- Al día siguiente se fríen unos ajos en buen aceite de oliva (bien picados preferiblemente pero también se pueden poner enteros).
- Se añade el pan sin dejar de remover con la cuchara de madera
- Se sirven con los trozos de chorizo fresco frito y como no de los típicos torreznos.
- Para acompañar unas uvas o incluso trocitos de naranja o gajos de manzana.
jueves, 15 de mayo de 2008
CORDERO GUISADO "DE MI MADRE"

Hay platos en cada casa que no tienen nombre propio pero deberían... así como hay palabras tras una receta que son garantía de sabor y buen hacer.
Entre estos casos se encuentra esta receta, así que he decidido acuñar el sufijo "DE MI MADRE" como marca de la calidad y categoría de algunos de los mejores platos del recetario familiar.
Puede parecer tópico pero no por ello es menos cierto, el caso es que mi madre es mi mejor maestra y bueno mi mejor todo pero eso ya lo saben los que me conocen.
Para esta preparacíon quedan muy bien los jarretes de cordero, la paletilla o la parte del chuletero en trozos.
Primordial que sea de buena calidad y no muy grande, recental por ejemplo.
Si se usa la paletilla como en este caso, hay que partirla en trozos grandes para que no se deshagan... sofreir y poner a guisar en una cazuela ancha de modo que la carne quede extendida en la superficie y no amontonada.
Se pone a fuego lento y se hace en su propio jugo con un molido de ajo y perejil y buen vaso de cognac y muy despacio hasta que se queda tierna. Hay que vigilar la evaporacion de liquidos para que no se reseque y añadir un poco de caldo de carne o agua si fuese necesario.
Lo ideal es acompañar este plato con unas rodajas de patata que se freirán primero, poniendose luego en la base de la cazuela para que terminen de hacerse dando el último hervor con la carne... las de la foto no ehhhhhhh que no despisten, es que en este caso no le añadimos nada y esa es la foto del plato de mi hijo que directamente levita cuando ve esta carne; lo que son los niños cuando algo le sabe realmente bueno me mira muy serio y pregunta: " ¿lo has hecho tu o lo ha traido la abuela?" no sabe ni na el niño jaja...