Mostrando entradas con la etiqueta La panadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La panadería. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

MADELEINES DE CALABAZA

45 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.

La magdalena, madalena o madeleine en francés es tradicional de la región de Lorena, en Francia. 
Según la wikipedia su origen data del siglo XVIII, cuentan que una aprendiz de pastelería de nombre Madeleine al servicio del ex rey de Polonia, sirvió esta receta en un servicio de té cuando el chef pastelero había abandonado súbitamente su puesto.
Después de la Revolución Francesa la receta de las madeleines fue vendida a los pasteleros de Commercy y hoy son las más reconocidas de toda Francia.

martes, 21 de octubre de 2014

ROSAS DE HOJALDRE Y MANZANA PASO A PASO

24 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Unas rosas de hojaldre, fáciles y resultonas para que nadie se quede sin un capricho dulce ^_^


miércoles, 8 de octubre de 2014

GALLETAS DE TURRÓN DE JIJONA

53 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.



Septiembre y enero.
Los meses de los buenos propósitos, empezar a estudiar, ponerse al día con el inglés... apuntarse al gimnasio y quitarse los kilos del verano… bueno eso mejor lo aparcamos de momento.
Seguro que ya tenéis vuestra lista, yo estoy terminando la mía voy poco a poco... de echo me he retrasado y empiezo en octubre.

¡Por fin receta!

martes, 16 de octubre de 2012

PAN BASICO CON SEMILLAS DE AMAPOLA

60 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Hoy día 16 de octubre es el Día Mundial del Pan y Zorra desde su blog Kochtopf nos anima a participar en el evento.

Podeis acceder a su blog para leer todos los detalle, y encontrar mas información en esta página de Facebook, en Twitter y también en  Pinterest.

A mi de paso me ha servido para sacudir la pereza de la vuelta en este otoño benévolo del que disfrutamos en el que los días de sol parecen alargarse.

miércoles, 20 de abril de 2011

COMER Y LEER PARA VIVIR

32 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.
Comer y leer para vivir


Hoy es miércoles pero suena a viernes, ya estamos casi casi de fiesta y no toca receta pero la entrada si va de recetas... muchas y muy buenas, probadas y variadas pero sobre todo especiales... muy especiales :)

Algunos de mis blogueros favoritos han dado el paso y han publicado sus libros, trabajos bien echos con cara y nombre propio que transmiten el alma de sus cocinas.

Con el tacto de sus páginas en las manos esta es mi lista de recomendaciones para el Día del Libro.

Este 23 de abril ya sabeis por donde empezar, sé que os gustarán tanto como a mí, y ya sabeis:

Para los que empiezan, para los que trabajan, para el aprendiz de panadero, para los golosos, para los que leen, para los que juegan, para la madre, para la suegra, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los que disfrutan, para los que se superan, para los que participan, para nosotros… para todos.
Y ¡como no! para tu cuñado ¿verdad Su:P ?

Webos Fritos, recetas y momentos
Susana y Jesús con el mismo espiritu que mueve Webos Fritos han conseguido reunir en un libro cocina, corazón y duende. Disfrutad de la sincronización entre recetas y fotografías.

El gran libro de las manzanas
Rosa de Velocidad Cuchara ha recopilado las recetas de 144 amigos que se han metido en la cocina para ofrecernos sus mejores recetas con manzanas.

Mi dulce tentación
Las delicias mas tentadoras de Silvia, un paraiso de dulces desde su blog Mi dulce tentación.

Hecho a mano 
El libro de Dan Lepard traducido por Iban Yarza del blog ¿Te quedas a cenar? cuando una buena traducción hace que te metas en harina.

Las recetas de mamá
Cocina con alma de familia como en su blog -Las recetas de mamá- Ana evoca los sabores de nuestra infancia.

El cocinero fiel
Txaber Allue ha pasado a papel sus mejores recetas en video desde su blog con el que también comparte nombre  El cocinero fiel.


Día a día paseando entre sus cocinas, tener sus libros en la mano es compartir también una parte de sus corazones.

Comer y leer para vivir... porque no solo de pan vive el hombre... ni estos libros son solo recetas... entre sus páginas también hay poesía.

 
A ellos... GRACIAS ^-^
Y vosotros ¡DISFRUTADLOS!

miércoles, 13 de agosto de 2008

FOCACCIA CON OLIVAS Y CEBOLLA

10 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.

Que cosa mas rica la Focaccia de Missis al ajo y romero que ya puse en otro post ... esta vez y para no repetirme en demasia le añadí olivas negras y cebolla; así que el nombre correcto que me he permitido abreviar sería Focaccia al ajo, romero, olivas negras y cebolla; demasiado rimbombante sin duda para un pan rústico que destaca por sus sabores sencillos.

miércoles, 2 de julio de 2008

FOCACCIA AL AJO Y ROMERO

3 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.

Una receta de Missis que tenía muchísimas ganas de hacer, todo lo que recomienda sale de diez y como ella bien me dice esto de las masas crea adicción sobre todo si aunque no tengas ni idea salen como esta focaccia... hasta el nombre es sugerente no me digais que no.
Como bien explica Carmina se puede usar cualquier receta de pan básico, como no tenía masa madre para la receta original he usado el pan básico de Canelona.

Las instrucciones son muy detalladas es mas simple de lo que puede parecer y el resultado uhmmmmmmmmmmm lástima que no podais apreciar el olor que inunda ahora mismo mi cocina y que las fotos no sean interactivas para catarla.

Y esta es la receta.

Ingredientes: 

Para macerar el aceite
Medio vaso cumplido de aceite con unos tres ajos machacados y ramitas de romero fresco (puede sustituirse por seco).
Dejarlo macerar unas horas antes de seguir con la preparación.

Para el acabado final
Sal Maldon.

Masa de arranque
100 gr. de agua
165 gr. de harina de fuerza
5 gr. de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar

Masa de pan
260 gr. de agua
20 gr. de levadura
50 gr. del aceite macerado (colado)
450 gr. de harina (puede necesitar mas)
10 gr. de sal (una c. p. colmada)


Preparación:

  • Colocamos en el vaso todos los ingredientes de la masa madre (o de arranque), programamos 10 segundos, vel. 4-5.
  • Con ella formamos una bolita (no importa que quede masa en las cuchillas) y pasamos esta bola a un bol con agua templada, la bola se hundirá en unos 15 minutos, saldrá a la superficie fermentada y lista para utilizar.
  • Sin lavar el vaso, añadimos el agua y el aceite de la masa del pan, el aceite lo pasaremos al vaso ayudándonos de un colador, para evitar que caigan los ajos y el romero.
  • Añadimos la levadura, 10 segundos al 3, ponemos la harina y la sal removiendo 15 segundos al 6.
  • Agregamos la bola de masa fermentada, programamos 3 minutos, vaso cerrado, vel. espiga. Miramos por el bocal si nos hace falta más harina, observamos la masa, aunque quede un pelín pegajosa no pasa nada.
  • Dejamos que aumente su volumen. (a mi me salía por el bocal).
  • La sacamos y amasamos sobre la mesa bien enharinada, lo justo para quitarle el aire.
  • Enharinar la bandeja del horno abundantemente y poner la masa dentro. (dejarla unos diez minutos, para que se relaje y luego no nos encoja al estirar) Darle la forma de la bandeja con las manos o con un rodillo. No importa la perfección, se trata de un pan rústico.
  • Verter el aceite macerado sobre la masa (Yo le pongo..casi todo ...pero dejo como un dedo o dos...para el final.
  • Quitarle los ajos antes (que solamente son para dar sabor) pero dejar el romero. Sin miedo, verter el aceite, que debe quedar abundante. Ahora, hundir los dedos de ambas manos dentro de la masa, para que penetre el aceite. A lo bestia. Hasta el fondo. Hay que agujerear todo el pan con los dedos. De arriba a abajo. Sin miedo. Dejar los agujeros así como queden.
  • Dejar la masa en la bandeja de nuevo a reposar unos 45 minutos sin tapar.
  • Cuando la masa esté casi lista, ir calentando el horno muy caliente.. 240-250º Hornear solamente 15 minutos.

Si queréis, y para resultados requeteóptimos, rociar las paredes del horno con un pulverizador lleno de agua al introducir el pan y otra vez pasados dos minutos.
Rociar con más aceite virgen(entonces es cuando yo le pongo el resto del aceite del vaso y espolvoreo con escamas de sal ).

Se puede comer tan pronto como deje de quemar.





Un lujo, no dejeis de probarla :)

lunes, 16 de junio de 2008

PAN DE MOLDE SIN GLUTEN

6 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.

Pues esto si que es un reto, manejar este tipo de harinas en bizcochos ya da sus problemas pero hacer pan eso es otro cantar... así que si ya antes valoraba el esfuerzo de estas familias ahora lo hago mucho mas.
He usado el método de preparar antes un poolish o esponja, pero no es necesario.
Como veis el acabado me ha quedado un poco rustico pero todo es cuestión de marketing y si lo vendemos como Rustikmolde todo el mundo apreciará el toque artesano ;-P

Gracias a Marisa nuevamente y ánimo en la lucha que cada día batalla.






Ingredientes:

Para 1 pan de 1 kilo

450 gr. de agua
20 gr.manteca de cerdo ó 20g aceite de girasol(queda mejor con manteca)
1cucharada de azúcar
1 cucharada de vinagre
30 gr. de levadura prensada fresca de panaderia
250 gr. de harina sin gluten Proceli
250 gr. de harina sin gluten Schär Pan (mix B)
(se puede usar los 500 grs de harina proceli, queda muy esponjoso)
1 pellizco de sal


Preparación:

1- Vierta en el vaso el agua, el aceite, el azúcar y el vinagre.
Programe 2 minutos, 37º, velocidad 2.

2- Añada la levadura y mezcle programando 10 segundos, velocidad 3. Incorpore la harina y la sal. Programe 5 minutos, vaso cerado, velocidad espiga.

3- Ponga la masa en un molde de plum-cake de 2 litros de capacidad (previamente engrasado o forrado con papel de hornear). Alise la superficie y pulverícela. Deje reposar la masa hasta que doble su volumen( aprox 40 minutos). ( Tarda un poco mas porque la harina no tiene el gluten y le cuesta mas subir)

4- Precaliente el horno a 220º mejor sin aire para que no se reseque la masa.

5- Introduzca un pequeño bol refractario con agua dentro del horno. Coloque la bandeja en la parte más baja y hornee el pan durante 30 ó 35 minutos aprox.






Algunas notas de Marisa:
Si usáis un molde especial (de los que llevan tapa) debéis quitar más o menos un tercio de la masa, ya que sino no cabe (con esa masa sobrante, podéis hacer panecillos yo hice uno).
Si usáis un molde de cake abierto, no hace falta quitar masa, os quedará un pan de molde más grande y abombado, también con muy buena pinta.
No hace falta que compréis los dos tipos de harina panificable, con poner una de ellas queda estupendo, sobre todo si es la de PROCELI...(la venden en muchos sitios por ej. Mercadona).
Os recuerdo que la masa es pringosilla...no le echéis más harina porque os quedará entonces una piedra-pan. 

hemc 23 - sin gluten

Con esta receta y animada por Famalap me decido a participar en el hmc23 SIN GLUTEN, ya tenemos el pan ahora pensad en lo dificil que es cada paso que seguimos dando... un simple sandwich mixto rebozado nos obliga a buscar un fiambre especial... no podemos usar pan rallado para rebozarlo y la maicena vuelve a la cocina siempre nos queda hacer una tostada con mermelada casera y mucho cuidado con la contaminación cruzada que puede echar por tierra todo el trabajo.
Si os parece duro imaginad hacerlo cada día porque de comer fuera mejor no hablamos.

domingo, 8 de junio de 2008

PAN AL AJO Y PIMENTON

2 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Como no es la primera vez que lo digo no quiero extenderme en halagos sobre el blog de Erruki , mas que nada porque tardaría tanto que olvidaríamos su pan y eso sería sin lugar a dudas una pena.
En casa se han quedado alucinados y por un momento el horno le ha quitado todo el protagonismo a los deportes del domingo.

Receta en Erruki Laurel


Ingredientes:
500 g de harina de fuerza
330 ml de agua templada
20 g de levadura fresca de panadero
1 cucharita de ajo en polvo
1 cucharita de pimentón De la Vera
10 g de sal
1 cucharita de azúcar
1 cucharada de lecitina de soja (no es imprescindible)


Preparación:
  • Verter en el Vaso el agua, la levadura y el azúcar, mezclar unos segundos a V 5. 
  • Agregar el resto de ingredientes y volver a mezclar unos segundos V 5. Programar 4 minutos V espiga y dejar levar dentro del Vaso hasta que doble su volumen. 
  • Sacar la masa sobre una superficie enharinada y desgasificar un poco. Dar forma de hogaza, hacer unos cortes y dejar levar 20 minutos más. 
  • Con un spray echar un poco de agua y harina por encima. 
  • Precalentar el horno a 230º C, encendido arriba y abajo. Hornear 15 minutos a 230º C; bajar la temperatura a 200º C dejando el pan 35 minutos más.
Enfriar sobre rejilla. El pan queda francamente rico, mucha miga tierna y una corteza crujiente.
Los sabores de pimentón y ajo muy suaves.





Decidida a no defraudar a Erruki incluso me apliqué y fruto de mis lecturas sobre el pan encontre un resumén estupendo de Angientit sobre como hacer un Poolish (Esponja) además de la recomendación de leer "El aprendiz de panadero".
Otra lectura pendiente "PANES 5 tipos de masa para elaborar 50 tipos de pan " vistos los resultado que he visto ese si que hay que comprarlo... me falta un guiño para Missis... hay que investigar lo de poner emoticones en el blog ;.)

Asi que dejo también la explicación que seguí...
"Para hacer un poolish, se coge una parte de harina de la receta y más o menos la misma cantidad de agua que también restarás de la receta(en mi caso 150 de cada). Disuelves la levadura (la de la receta, insisto) en el agua y mezclas con la harina. Queda una pasta pringosa, por lo que te recomiendo que lo mezcles con una cuchara de metal (yo en tmx). Lo tapas con un film y lo dejas reposar unas 3 horas (ten en cuenta que aumenta de volumen, piensa en ello a la hora de elegir el recipiente). Después lo metes en la nevera hasta el día siguiente, para que continue la fermentación pero lentamente. Cuando vayas a hacer la masa del pan, debes tener en cuenta que debes sacar el poolish de la nevera antes para darle tiempo a ponerse a temperatura ambiente. Entonces haces la masa del pan con el resto de ingredientes y el poolish. Mejora el sabor, ya que la levadura realiza todo el proceso y no sabe a levadura; sabe más a pan."

domingo, 18 de mayo de 2008

PANECILLOS DE VIENA

Eres el primer amigo que pasa por la cocina ¿te animas a comentar? Pulsa aquí para dejar tu opinión.



El Pan de Viena se caracterizan por la adición, además de los ingredientes habituales, de leche en polvo, mantequilla, azúcar y harina o extracto de malta... esta es la receta de Alcudia, forera de MR... el resultado unos panecillos de miga esponjosa y sabor ligeramente dulzón.



Ingredientes:
250 gr. de leche + 2 cucharaditas de leche en polvo (opcional)
100 gr. de azucar
50 gr. aceite de oliva
1 huevo
un poco de vainilla liquida
un pellizco de sal
50 g. de levadura de pan
600 gr . harina de fuerza
(segun la harina absorbera mas o menos, pero tiene que quedar suave y manejable)

Preparación:
  • Poner en el vaso todos los ingredientes menos la harina y programar 2 minutos 37º y velocidad 2. 
  • Añadir la harina y mezclar a vel. 6 durante 15 segundos, despues amasar 2 minutos espiga. 
  • Tapar la TH con un trapo de cocina y dejar levar hasta que la masa salga por el bocal. 
  • Estirar la masa y dejarla de un centímetro de grosor, a continuación cortar los panecillos con un cortapastas ovalado.
  • Hacer unos cortes en perpendicular. 
  • Tener precalentado el horno a 200 º, y cuando los panecillos hayan doblado el volumen, poner en la parte baja del horno, en el segundo piso, y bajar la temperatura ahora a 180º, cocer por un espacio de 10 o 12 minutos, calor arriba y calor abajo.

Estos panecillos tienen que tener una coccion corta a alta temperatura, por eso se precalienta a 200º, para que se queden suaves.No cocer mas de 12 minutos o quedarían resecos

Se pueden hacer vacios o rellenos de sobrasada, jamón y queso , nocilla , chocolate etc...



Pulsando aquí podeis acceder al paso a paso de la autora, para que os hagais idea de como son los originales.
 

Yo no tenía cortapastas asi que use el borde de un bote de cristal (ya lo sé un poco rudimentario jaja) de sabor genial pero claro la presentación no se puede comparar.

Alcudia los mete recien sacados del horno en un tupper cerrado para que la humedad los deje muy blandos, al cabo de 10 minutos, seca la condensacion y lo vuelve a tapar para que no se mojen... es un truco genial que no se puede olvidar.


Repetiremos seguro.

martes, 8 de abril de 2008

PAN GRIEGO

Eres el primer amigo que pasa por la cocina ¿te animas a comentar? Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Esta es la primera entrada que agrego al blog y va con dedicatoria incluida... para Alicia (Canelona de Recetario Canecositas) ya que gracias a ella me he metido de lleno en este mundillo de los foodbloggers... ella me abrió la puerta de su casa, de mundorecetas y como una cosa lleva a la otra pues aqui estamos.


Este es el enlace al original de Canecositas, si lo miras seguro que encontrarás algo mas;-)

Pan griego de Canelona

500 gr de harina de fuerza (luego añadiremos más)
1 cebolla mediana 20 aceitunas negras sin hueso
200gr de agua
1 sobre de levadura seca o 20gr de la fresca
Una cucharada de miel o un poco de azúcar
40 gr. de leche
40 gr. de aceite
Sal

Poner en el vaso el aceite y la cebolla, rallarla a Vel. 6 unos segundos, programar 5 minutos, Tª Varoma, Vel. 3 1/2. Añadimos el agua, la leche, la miel y la levadura, programamos, 1 minuto 37º Vel. 2. Añadimos la mitad de la harina, y mezclamos a Vel.6 durante 20 segundos, añadimos el resto de la harina, las aceitunas y la sal. Programos Vel. Espiga 3 minutos, antes de finalizar, añadimos más harina hasta que la masa se separe de las paredes del vaso. La cantidad dependerá de la marca de harina que se utilice, ya que cambia la absorción de líquidos. Sacamos sobre una mesa enharinada, y damos forma, esperamos hasta que doble volumen, e introducimos en horno precalentado, a 200º de 20 a 30 minutos, según el tamaño de los panes.
Es aconsejable dejar un vasito refractario con agua dentro del horno para producir vapor.
Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin