Mostrando entradas con la etiqueta Fussion Cook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fussion Cook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2011

COMER Y LEER PARA VIVIR

32 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.
Comer y leer para vivir


Hoy es miércoles pero suena a viernes, ya estamos casi casi de fiesta y no toca receta pero la entrada si va de recetas... muchas y muy buenas, probadas y variadas pero sobre todo especiales... muy especiales :)

Algunos de mis blogueros favoritos han dado el paso y han publicado sus libros, trabajos bien echos con cara y nombre propio que transmiten el alma de sus cocinas.

Con el tacto de sus páginas en las manos esta es mi lista de recomendaciones para el Día del Libro.

Este 23 de abril ya sabeis por donde empezar, sé que os gustarán tanto como a mí, y ya sabeis:

Para los que empiezan, para los que trabajan, para el aprendiz de panadero, para los golosos, para los que leen, para los que juegan, para la madre, para la suegra, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los que disfrutan, para los que se superan, para los que participan, para nosotros… para todos.
Y ¡como no! para tu cuñado ¿verdad Su:P ?

Webos Fritos, recetas y momentos
Susana y Jesús con el mismo espiritu que mueve Webos Fritos han conseguido reunir en un libro cocina, corazón y duende. Disfrutad de la sincronización entre recetas y fotografías.

El gran libro de las manzanas
Rosa de Velocidad Cuchara ha recopilado las recetas de 144 amigos que se han metido en la cocina para ofrecernos sus mejores recetas con manzanas.

Mi dulce tentación
Las delicias mas tentadoras de Silvia, un paraiso de dulces desde su blog Mi dulce tentación.

Hecho a mano 
El libro de Dan Lepard traducido por Iban Yarza del blog ¿Te quedas a cenar? cuando una buena traducción hace que te metas en harina.

Las recetas de mamá
Cocina con alma de familia como en su blog -Las recetas de mamá- Ana evoca los sabores de nuestra infancia.

El cocinero fiel
Txaber Allue ha pasado a papel sus mejores recetas en video desde su blog con el que también comparte nombre  El cocinero fiel.


Día a día paseando entre sus cocinas, tener sus libros en la mano es compartir también una parte de sus corazones.

Comer y leer para vivir... porque no solo de pan vive el hombre... ni estos libros son solo recetas... entre sus páginas también hay poesía.

 
A ellos... GRACIAS ^-^
Y vosotros ¡DISFRUTADLOS!

jueves, 15 de octubre de 2009

TERNERA ESTOFADA DE TODA LA VIDA

35 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.
Ternera estofada


Es como dice el título la ternera de toda la vida, con apenas ingredientes una de esas recetas que no se te ocurre postear porque piensas que no tiene misterio ninguno pero que hago muy a menudo.

jueves, 14 de mayo de 2009

MAYOCAKE

34 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Enola publicó en MR un pastel con un ingrediente secreto... que por su puesto nadie adivinó ......

¡ M A Y O N E S A !


ya desvelado el misterio pasó a la carpeta de pendientes y ahí ha esperado pacientemente su turno.
Cuando lo ví en
La Cocina de Auro horneado en Fussion Cook terminé de decidirme no sin la ayuda de Noentrocab orientándome con los tiempos.

Se llama originalmente Pastel de mayo y era habitual su preparación durante la Gran Depresión americana al ser dificil encontrar huevos frescos.

Ahora, en tiempos de crisis... no llegamos a tanto jaja pero de todas maneras es una alternativa . El uso de la mayonesa en un dulce no es tan extraño, al fin y al cabo es huevo, aceite y un poco de sal...todo ello ideal para la receta de un pastel.

Ingredientes:

Mayonesa (o la misma cantidad de mayonesa comercial)
2 huevos
250 ml. de aceite suave (yo use girasol)
1 pizca de sal

Para la masa(Medida: 1 vaso de agua de 250 ml.)
1 vaso de azúcar
2 vasos de harina
5 cucharadas de cacao puro sin azucar (de postre colmadas)
1 sobre de impulsor (levadura)
1 vaso de agua
1 cucharada de vainilla o canela (opcional pero recomendable)

Preparación:
  • Hacemos la mayonesa con los ingredientes especificados y la vertemos en un cuenco grande o usamos una comercial en la misa cantidad, he probado las dos y me decanto por la primera opción.
    Con thermomix poner los huevos y la sal en el vaso, añadir el aceite en la tapa con el bocas puesto en velocidad 4.
  • Agregamos los ingredientes secos (mejor tamizados pero no es imprescidible) y finalmente el vaso de agua poco a poco hasta que veamos que está integrado. Batimos todo con batidora o thermomix.
  • Vertemos en un molde engrasado (hasta un poco mas de la mitad de su capacidad) o sobre la cubeta si usamos la FussionCook (mi olla es el primer modelo, no se puede elegir temperatura , así engrasé ligeramente y puse una lámina de silicona en la base para evitar que quedara seco en ese punto).
  • Horneado tradicional:
    Poner en horno precalentado 180ºC durante 40-50 min.
  • Horneado Fussion Cook:
    - Con la válvula en posición expulsión de vapor. Seleccionamos menú horno, 150º - 48 minutos cuando acabe apagamos y dejamos 10 m. de reposo.Sacamos la cubeta y dejamos enfriar totalmente antes de desmoldar.
    - Con la válvula en posición expulsión de vapor. Mi olla es el primer modelo,así que puse menú manual, 30 minutos (mejor vigilarlo y abrir para que quedea nuestro gusto) y cinco minutos de reposo.
  • Comprobar pinchando que está hecho, tiene que quedar una textura jugosa y debemos contar con el tiempo de reposo.
    Dejar enfriar, y reservar.





Image and video hosting by TinyPic


Lo acompañé con un ganaché de chocolate.. para el que usé 3 partes de cobertura valor en gotas por 1 de nata y aromatizé con vainilla líquida... en la parte superior puse crocante de almendra.

Si se desea pueden añadirse frutas rojas antes de hornear.
También podemos comerlo tal cual, espolvoreado con azúcar glass, acompañado de mermelada de fresa, coulis de frambuesa o helado.

Lo he repetido varias veces, me parece genial poder usar un bote de mayonesa comercial si no tenemos huevos a mano, pero la verdad me gusta mas con la casera.

Fuente: Frédérick Grasser-Hermé, ex-mujer del prestigioso cocinero y su principal colaboradora." La Larousse del chocolate'' Pag. 127.


Imprimir la versión en pdf

viernes, 6 de febrero de 2009

TARTA DE QUESO

24 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


¿A quien le apetece tarta de queso?

Llega el fin de semana, seguro que hay ocasión de compartir un capricho culinario... este de Daro -que sugiere nombre masculino pero esconde a una gran cocinera- no puede ser más fácil, la preparación en todas las versiones, con o sin maquinitas para que nadie tenga excusa:)
La he horneado en Fussion Cook (desde que vi la de Alicia estaba deseando copiarla), el resultado espectacular nunca había visto una tarta tan alta y tan rica.

Ingredientes:

1/2 kgr. de requesón (yo una tarrina philadelfia y otra de mascarpone)
3 huevos
2 yogures naturales
2 envases de yogur llenos de leche
2 envases de yogur llenos de harina
2 envases de yogur llenos de azúcar
1 sobre de levadura Royal
Podemos reducir los ingredientes a la mitad sin ningún problema.

Preparación tradicional:
Se bate todo junto y se vierte en un molde previamente engrasado y enharinado.


Preparación:
Mezclar todos los ingredientes, en thermomix un minuto en velocidad 4.

Horneado tradicional:
El horno estará precalentado a 200º, para bajarlo después a 180º y dependiendo del horno tardaremos entorno a mediar hora.
Pincharemos en el centro con un palillom si sale limpio estará en su punto.
Hay que tener en cuenta que adquiere su consitencia final cuando enfría por eso no tendremos prisa en desmoldarla.

Horneado en la olla Fussion Cook:
Engrasar la cubeta y verter la mezcla... el nuevo modelo tiene una cubeta antiadherente pero si no lo tenemos como es el caso, podemos poner en la base una lámina de silicona (cortada a la medida) o colocar papel de hornear así evitaremos que se pegue al fondo y quedará menos tostado.
Cerrar la olla, con la valvula en posición salida de vapor. Pulsar menú manual 30 minutos, y dejar 10 minutos en mantenimiento (en este punto yo la vi muy cruda y deje otros 10 minutos mas).
Abrir, sacar la cubeta y esperar a que enfríe.
Con la espátula despegamos las paredes y volcamos sobre un plato, y a su vez a la fuente donde la vayamos a servir.
Así nos queda la parte con reborde encima para poder rellenar.
Se puede comer tal cual o ponerle una cobertura de mermelada de arándanos.




Fuente: Receta de Daro (Tomarecetas) adaptada a la FC por Alicia, Recetario Canecositas .

Imprimir la versión en pdf

jueves, 4 de diciembre de 2008

TORTILLA DE BACALAO CON ESPINACAS, PIÑONES Y PASAS

18 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Ando muy liada, así que mientras me pongo al día os dejo con una receta que tenía pendiente de subir, la hice con la Fussion Cook pero no tiene ningún problema si usamos una sartén, la verdad es que me parece curioso hacer las tortillas o bizcochos en la olla ¿no?... en fín ahi va una cena calentica para estos frios que tenemos por Soria ultimamente.

1 ramillete grande espinaca fresca
1 puerro picado
1 diente de ajo
2 lomos de bacalao desalado
6-8 huevos dependiendo del tamaño
50 gr. piñones
50 gr. pasas sultanas
Aceite de oliva
Sal (yo no pusé dependerá del punto del bacalao)

Lavar y cortar de forma grosera las espinacas, reservar en un colador para quitar el máximo de agua posible.
Poner en FC un chorro de aceite y seleccionar Menú Manual 10 minutos con la tapa abierta, sofreir las espinacas.
Veremos como se llena la olla pero reducen enseguida y se quedan en nada... me encanta hacerlas así sin hervir porque la espinaca mantiene todo su color y sabor (en la foto se ve como quedan después de rehogarlas).
Añadir el puerro y el diente de ajo, dar unas vueltas e incorporar los piñones, las pasas y el bacalao cortado en tacos para que rehoge un poco todo junto.
Batir los huevos y unirlos con la mezcla anterior en un bol... calentar la olla con un poco de aceite e incorporar la mezcla.
Pulsar Menú Huevos... abrir y voltear (esto es lo mas difícil, cuidado porque la cubeta quema) para dorar el otro lado.



Imprimir la versión en pdf

martes, 7 de octubre de 2008

LENTEJAS CON COSTILLAS

19 Amigos han pasado por la cocina dejando su comentario. Pulsa aquí para dejar tu opinión.


Mira que subir unas lentejas al blog ainsssssssss... pero es que hay que comer todos los días y comer bien si es posible.

Mira que tienen mala fama las pobres "comida de viejas si quieres las comes y sino la dejas" y cierto es que son tan viejas como el dicho y su cultivo uno de los mas antiguos siendo conocidas y valoradas por egipcios, griegos y romanos.

Abundan las notas históricas que explican su mala fama, desde Esaú que vendió su primogenitura por un plato de las susodichas... al filósofo Diógenes que prefería comerlas antes que adular a Alejandro Magno... aunque fué en la Edad Media cuando se les hizo mas daño atribuyéndoles efectos maléficos para el organismo.

Siguiendo los pasos de la historia fueron famosas "las lentejas de Negrin" en la Guerra Civil y poco le importaron a nadie esos supuestos efectos negativos en la posguerra cuando fueron las encargadas de quitar tanta hambre; incluso se les atribuye un caracter mediador en la transición, gracias a una mujer Mona Jiménez, que convocó a políticos de toda condición a compartir un plato de lentejas como fórmula de concordia así que hay quien afirma que el espiritu democrático se coció en un puchero de lentejas.


Hoy en día los médicos las recomiendan como fuente de proteínas, calcio, vitaminas y mucho hierro... las lentejas empiezan a sacudirse esa mala fama que siempre les ha acompañado. Podemos encontrar exquisitas cremas de lentejas con foie y otras delicatessen en las que son ingrediente principal... incluso he leido que en el Ritz servían un día a la semana un guiso de lentejas, eso si con cuchara de plata...que digo yo serviría para justificar el precio que las acompañaba ;-P

Así que después de tan larga introducción aquí van mis lentejas, las de toda la vida... a mi me gustan mucho "viudas" sin añadir carnes pero con estas costillas, su chorizo y un puñado de arroz son un plato completo.

Ingrdientes:
400 gr. lenteja pardina sin remojar
1 cebolleta fresca grande
1 trozo de puerro en rodajas finas
2 zanahorias en rodajas gruesas
2 dientes de ajo enteros sin piel
1 hoja de laurel
Medio tomate pelado en trozos
2 chorizos en tacos
300 gr. de costilla adobada
1 puñado de arroz
Sal al gusto
Aceite de oliva
Agua

Preparación:
Las he cocinado en mi olla nueva, Fussion Cook , es la primera vez que uso una olla para hacer lentejas... pero la posibilidad que ofrece de dejar programada la comida es un lujo para las que siempre tenemos prisa así que no será la última sobre todo a juzgar por los resultados:)


1. Poner en FC un chorro de aceite y seleccionar Menú Manual 5 minutos con la tapa abierta, sofreir las verduras y añadir el resto de los ingredientes.
2. Cubrir con agua 4 dedos.
3. Cerrar la olla y poner Menú Guiso -este es el momento para programarla, da la posibilidad de hacerlo hasta con 24 horas de antelación y cuando lleguemos a casa estarán listas... incluso si tardamos un poco mas de lo previsto pasarán a modo calentamiento.

miércoles, 7 de mayo de 2008

ESPÁRRAGOS FRESCOS GUISADOS

Eres el primer amigo que pasa por la cocina ¿te animas a comentar? Pulsa aquí para dejar tu opinión.
Image and video hosting by TinyPic

Ya dice el refranero... furtos de abril para mi, de mayo para el amo y de junio para ninguno.

Los espárragos frescos son una verdadera delicia en cualquiera de sus preparaciones... esta destaca por lo fácil uno de esos sabores sencillos que ofrecen los platos de cuchara de toda la vida.


El espárrago tiene un 90% de agua, es bajo en calorías y tiene un alto contenido en fibra. Contiene vitamina A (vista, uñas, pelo) C (dientes, huesos) Contienen Potásio, Fósforo, Calcio, Magnesio Son una fuente de folate que provee una cantidad considerable de antioxidantes (anticancerígeno). Hace mucho tiempo fue cultivado con propósitos medicinales como un remedio natural para limpiar la sangre y con propiedades diuréticas, por su gran cantidad de Potasio.
Es ideal para la retención de líquidos y bueno para el sistema nervioso pues fortalece la mente.
Por contra si tenemos problemas renales relacionados con el ácido úrico tendremos que limitar su ingesta.



Antes de comenzar con la receta unas recomendaciones:
- Su mejor época se encuentra entre los meses de abril y mayo.
- Los espárragos frescos se reconocen por su punta firme y cerrada, el tallo no debe estar seco.
- En cuanto al calibre o grosor encontraremos 4 clasificaciones (Extra grueso, Grueso, Medio y Delgado) pero su calidad depende también de la madurez y frescura del fruto por lo que los espárragos de clasifican en tres categorías:Extra, Primera y Segunda.
- Para evitar que los espárragos se estropen tras la compra se guardan en la nevera con un paño ligeramente humedecido.
- Los espárragos blancos deben pelarse si es posible con un cuchillo o cuchilla especial para espárragos, si no teneis os sirve un patatero y también da muy buen resultado un pelador de verduras.
- El pelado se realiza desde la punta o cabeza hasta el tallo, la base leñosa debe cortarse y ya podemos proceder a su lavado y posterior cocción.






Ingredientes:

1 Kg. Espárragos frescos
Agua
Sal
Media Cebolleta fresca
1 Ajo
1 Poco de perejil fresco
1 Cucharada de harina (se puede sustituir por maicena en casos de celiaquia)
1 Loncha de jamón
1 Docena de huevos de codorniz (o 1 huevo de gallina por persona)
Aceite de oliva virgen extra



Preparación tradicional:
  • La cocción se realiza atándolos en manojos y con las puntas hacia arriba sin tocar el agua. Dicho esto y para esta preparación - al servirse troceados- la parte de la cocción, que es la mas complicada, se aligera bastante.
  • Se cocerán en cazuela tapada u olla a presión en la que habremos puesto el agua con sal siguiendo una proporción de unos 10 gr. (una cucharilla no rasa) por cada litro y una pizca de azúcar.
    A este agua se le puede añadir una cucharilla de harina ya disuelta (evitaremos obviamente este punto en el caso de que cocinemos para celiacos) que formará una película que evita la oxidación del espárrago sin alterar su sabor. Hay quien
    añade unas gotas de limón para conseguir ese medio ácido antioxidante o aromatiza con una hoja de laurel pero a mi personalmente no me agrada.
  • Como los tallos son mas duros son los que ponemos primero y cuando ya estan casi cocidos añadiaremos las yemas para que se hagan sin estropearse; no es la forma mas ortodoxa de cocerlos como ya he dicho, pero para este plato si que facilita mucho las cosas.
    El tiempo variará segun la calidad del esparrago por lo que es mejor ir comprobándolo pero puede estar entre low 10 y 15 minutos.
    Una vez cocidos se dejan reposar en el mismo caldo.
  • Hacemos un sofrito de cebolleta fresca y añadimos una picada suave de ajo y perejil (no mucho solo un poco para alegrar un poco el guiso)
  • Rehogamos en el mismo sofrito una cucharada de harina -o disolvemos maicena si tenemos una intolerancia al gluten, y unimos con los esparragos añadiendo parte del caldo de cocción, la que admita para que queden en una salsa melosa.
  • Añadir con cuidado un poco de jamón serrano frito y escurrido en papel absorvente (digo con cuidado por controlar el punto de sal) y un poco antes de servir incorporar al guiso un huevo por persona -yo prefiero poner varios de codorniz- para que se escalfen en la salsa... hay que servirlo cuando todavía estan blandos por dentro para que al comer se abra la yema líquida.


Preparación en Fussión Cook:
  • Poner los tallos 3 minutos y despresurizar añadiendo en ese momento las puntas... otros 3-4 minutos y como en estos casos es preferible quedarse corta en el tiempo despresurizar manual nuevamente; si todavía los notamos duros dejar unos minutos en menú manual con la tapa abierta.
    Hay que tener en cuenta que terminarán de hacerse con el reposo y el hervor del sofrito.
  • Reservar los espárragos en un bol y seguir con el resto de la receta cocinando directamente en la cubeta programando menú manual 15 minutos .
Los tallos desechados se pueden pelar de forma mas profunda y una vez cocidos se pueden -y deben- aprovechar así como el caldo de la cocción sobrante.
Ambas cosas son una estupenda base para sopas, cremas, una veloute o el fondo de un arroz de verduras.
El caldo admite la congelación en cubiteras para tener siempre a mano y enriquecer otras preparaciones.

Sólo me queda animaros a disfrutarlos, su precio puede parecer elevado pero os aseguro que no es excesivo y merece la pena.
Si además alguno de vosotros se ha visto en la piel del recolector -al amanecer, cojiendo a mano cada fruto cuando las puntas asoman rompiendo la tierra del surco y antes de que la luz del sol oscurezca su blanca y delicada yema- me atrevo a decir que le parecerán incluso baratos;-)
Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin